Cada vez son más las empresas que en la edificación, independientemente del tamaño de la obra, optan por maquinaria para construcción, debido a que los precios son cada vez más accesibles mediante la opción de renta.
A continuación un breve listado de las herramientas más usadas en la construcción:
Plataforma de elevación
Las ventajas de las plataformas de elevación en materia de seguridad del personal, como en movilidad y ahorro de tiempo, respecto al montaje de andamios de tubería, ha hecho que su uso sea cada vez más recurrente en las edificaciones.

Bailarinas para construcción
Al iniciar cualquier trabajo de construcción es importante verificar la cohesión del suelo, para garantizar las condiciones idóneas que requieren los cimientos. En ese caso, los apisonadores o bailarinas, son el elemento idóneo para el nivelado mediante impactos fuertes y consecutivos
Revolvedora de concreto
Por su versatilidad y beneficios que brinda en la calidad de los colados, quizá es una de las herramientas de uso más generalizado. Independientemente del tamaño de la empresa o proyecto, la gran mayoría opta por sus beneficios.
Vibrador de concreto
Para garantizar la resistencia del hormigón, la herramienta más recomendable, inmediatamente después de haberse vaciado el concreto, es el vibrador de concreto, ya que permite eliminar burbujas de aire y una distribución homogénea de la mezcla.
Martillo de construcción
Por su aporte en la reducción de tiempos y esfuerzos, en trabajos de demolición y perforación, es una de las herramientas más concurridas en las edificaciones o remodelación de espacios.
Compresores de aire
En los trabajos de construcción existe una serie de herramientas neumáticas, como los martillos que usan el aire comprimido para poner en marcha su mecanismo. En ese caso, el uso de compresores de aire se hace imprescindible.
Además de los resultados de las obras en términos de calidad y durabilidad, existen diversas ventajas que ofrece el esquema de renta de herramientas especializadas que tienen que ver con el ahorro de recursos:
Ahorro en la inversión que representaría comprar la maquinaria
Por un precio menor, es posible acceder a equipo especializado, cuyo retorno de inversión se verá reflejado en la optimización de recursos humanos, al eliminar los esfuerzos que implican las tareas rudimentarias.
Ahorro en el mantenimiento de los equipos
Las empresas de renta de equipo para construcción cuentan con personal capacitado y especializado en el mantenimiento correcto de las herramientas, lo que garantiza un rendimiento óptimo del equipo contratado.
Ahorro en espacios de almacenamiento
Cuando una empresa no cuenta con espacio suficiente para almacenar su maquinaria de construcción se llega a ver en la necesidad de rentar espacios o bodegas para su resguardo. Optar por la renta de esta maquinaria, significa prescindir de dicho gasto.
Ahorro en el traslado de la maquinaria
Acercarse a un proveedor con amplia cobertura nacional, (mediante puntos estratégicos como Ciudad de México, Puebla, Guadalajara, Cancún, Tulúm, Tijuana y Mexicali) garantizará la entrega a domicilio de la maquinaria solicitada.
Consultoría para seleccionar las herramientas
Las empresas especializadas y con amplia experiencia en el servicio de renta son las más indicadas para orientar a los clientes sobre las herramientas adecuadas, de acuerdo con el tamaño de la obra y la etapa en la que se encuentra.
Capacitación al personal operario
Una de las características de los proveedores de renta de maquinaria es que incluyen en su servicio la capacitación para el personal que operará el equipo. Esto redunda en un uso adecuado y la disminución de accidentes de trabajo.
Ahora que ya conoces las herramientas más utilizadas en el mundo de la construcción y las ventajas de rentar, el siguiente paso es solicitar la asesoría para seleccionar las más adecuadas de acuerdo con tu proyecto y tu presupuesto.