Cada año la UNAM lanza tres convocatorias para concursar por un lugar en sus aulas; sin embargo, en 2022 solo habrá una para estudiar en Sistema Escolarizado y otra más para el Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED).
Si la demanda de los aspirantes a la UNAM a nivel licenciatura ya es alta, al haber una única convocatoria, seguro que la competencia aumentará. Pero no te desanimes, mejor entérate de todo lo relacionado con esta única convocatoria ¡aquí mismo!
Fechas de la convocatoria UNAM 2022 nivel superior
Aunque la UNAM aún no da fechas oficiales, ya informó que en 2022 habrá un examen en mayo-junio para sistema escolarizado y otro más en noviembre para SUAyED. Siendo así, lo más seguro es que el calendario sea como en 2021:
- 1a. semana de enero: Publicación de la convocatoria.
- 2a. semana de enero: Registro de aspirantes en línea.
- Mayo – junio: Examen de admisión.
- Última semana de julio: Publicación de resultados.
Será conveniente que estés pendiente desde las primeras horas de enero, para que no te saltes ningún paso. Mientras tanto prepárate, el examen es complejo y uno de los más difíciles de pasar. En 2021 solo 1 de cada 10 aspirantes logró entrar.
Etapas del concurso de selección UNAM
Ahora, veamos qué pasos debes seguir para aplicar a la convocatoria, desde el registro UNAM 2022, hasta la entrega de resultados:
Registro. Deberás ingresar a la página de la DGAE de la UNAM http://www.dgae.unam.mx y ahí encontrarás el sitio donde podrás subir tus datos. Ten a la mano la siguiente información:
- Datos personales.
- Correo electrónico.
- CURP.
Nadie más debe hacer el registro por ti, ni tus familiares o amigos, tú debes ingresar al portal de la UNAM y comenzar el trámite. La casa de estudios te da tres días para registrarte, así que deberás estar pendiente de las fechas exactas.
Pago de derecho a examen. La cantidad que deberás pagar para tener derecho a presentar el examen de selección es de $440 pesos. Por lo general, se dan de 5 a 6 días para realizar este paso.
Foto, huella y firma. Se trata de un trámite presencial al que podrás acceder habiendo pagado la ficha del examen. El sistema de la UNAM te dará una cita (que no se puede cambiar) para que registren tus datos biométricos: foto, firma y huella.
Obtención de boleta credencial. Este documento será tu pase al examen, en él vendrán datos importantes como la fecha, horario y sede de aplicación. No se te olvide imprimirla.
Presentación del examen de selección. Necesitarás tu boleta-credencial, identificación oficial, lápiz, sacapuntas y goma para borrar. Olvídate de llevar tu mochila o bolso porque no te lo dejarán pasar. Eso sí, desayuna antes porque la prueba dura 3 horas.
Resultados. Podrás consultar tus resultados, si tienes tu folio, usuario y contraseña para ingresar al portal de la DGAE. Recuerda que el sistema se puede saturar en determinados horarios, por eso es relevante que solo tú intentes acceder y no toda tu familia.
Requisitos generales de ingreso a la UNAM
Para considerarte alumno de la UNAM, deberás cumplir con ciertas condiciones que, no se publican en la convocatoria, pero es importante que las tengas en cuenta:
- Tener concluido el bachillerato o ser estudiante del último año (para que las fechas de salida del nivel medio superior y de ingreso a la UNAM se emparejen).
- Contar con un promedio mínimo de 7.0 (no se vale redondear decimales).
- Realizar el proceso de registro completo con información fidedigna.
- Alcanzar el mayor número de aciertos en el examen de admisión (el puntaje máximo es de 120).
- Haber realizado los prerrequisitos de la carrera seleccionada (si aplica) como acreditación de idioma, cursos, exámenes, entre otros.
- Concluir con el proceso de inscripción en las fechas establecidas.
Hay que recalcar que en caso de no haber concluido el bachillerato para la fecha de entrega de resultados del examen de la UNAM no te podrás inscribir, ya que la institución te pedirá tu certificado original.
Competencia, demanda y oferta
Hay 131 carreras de la UNAM para estudiar en 2022 ¿ya te decidiste por alguna? Elegir pronto es importante porque dependiendo de qué carrera se trate, será el tipo de examen que te tocará. Además, necesitas saber si la carrera es de alta demanda para que dupliques esfuerzos.
Por ejemplo, si eliges Ingeniería en Computación, aplicarás uno de los exámenes del área 1, Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías. Esta carrera en particular no es de alta demanda, pero en 2021, de los 3,200 aspirantes que la eligieron, solo 145 se quedaron.
Hay tres factores además el puntaje, que determinan que obtengas un lugar en la UNAM:
- Demanda. La demanda tiene qué ver con qué cantidad de jóvenes eligen la misma carrera, como en el caso de medicina, que tuvo 19,600 aspirantes.
- Competencia. Cuando una gran cantidad de personas se postulan a una carrera y un buen porcentaje de ellas se ha preparado, la competencia se vuelve más reñida.
- Oferta. Siguiendo el ejemplo de la carrera de medicina, de los casi 20 mil chicos y chicas que presentaron el examen, solo hubo lugares para 259.
¿Ves ahora que quedarte en una de las mejores universidades en Iberoamérica no es un juego de azar? Lo mejor que puedes hacer es estudiar e informarte en medios oficiales. Ya tienes datos de valor para continuar el camino. ¡Éxito en tu examen de ingreso a la UNAM!